ES · FR
Arkham Horror: El juego de cartas

IntroDukección e InNickciación

¡Conoce a los nuevos diseñadores de Arkham Horror: el juego de cartas!

Hace seis años, Arkham Horror: El juego de cartas llegaba por primera vez a las tiendas trayendo consigo innumerables aventuras, emociones y generando recuerdos para fans de los jugadores de mesa de todo el mundo. A lo largo de todo este tiempo, nuestra querida MJ Newman ha trabajado sin descanso para dar vida al mundo de Arkham Horror de nuevas y emocionantes maneras, superándose constantemente a sí misma con una cantidad de ideas aparentemente ilimitada. Ahora que MJ va a llevar otros proyectos dentro de FFG, ha llegado el momento de pasar el relevo a otros.

¡Es por ello que queremos dedicar esta ocasión para presentaros a todos a las nuevas mentes pensantes tras Arkham Horror: El juego de cartas! Mientras MJ se prepara para viajar a otros mundos, FFG nos brinda a Duke Harrist y Nick Kory como los nuevos diseñadores dedicados a Arkham Horror: El juego de cartas. Ellos son los elegidos para continuar con el legado de Arkham, con Duke como el nuevo diseñador principal.

A continuación una pequeña entrevista con Duke y Nick. ¡No os preocupéis, fans de Arkham: el juego está en buenas manos!

Contadnos un poco acerca de vosotros. ¿De dónde sois? ¿Cuáles son vuestras aficiones?

Duke: ¡Hola! Soy originario de Colorado, pero crecí en el sudeste asiático y desde entonces he viajado por todas partes. Ahora mismo soy un feliz residente de Minnesota. Me encantan los juegos de terror y supervivencia y los que me traslandan ante las maravillas ¡o el horror! de otros mundos. Algunas de mis películas favoritas son Alien, El hombre de mimbre, Aniquilación, Perfect Blue y El viaje de Chihiro. En mi tiempo libre también me encanta escribir ficción, realismo mágico, o dibujar a mis amigos como personajes de JRPG. Cuando salgo de mi entorno habitual, me encanta descubrir rincones raros con una historia extraña o ir de excursión por el campo con mi perro Samwise.

Nick: Nací y crecí en Minnesota y, aunque he viajado mucho por Estados Unidos, he vivido en este estado toda mi vida. Tengo experiencia como actor de teatro. He actuado en 17 obras desde 2013 (mi papel favorito fue como John Merrick en El Hombre Elefante). También soy un DJ muy entusiasta para distintos juegos de rol, y a menudo tengo dos o incluso tres campañas de rol distintas en marcha simultáneamente. Más allá de la mesa de juego y de los escenarios, mi pasatiempo favorito es ver películas de terror y fingir que no me dan miedo.

¿Cuándo y cómo fue vuestro primer contacto con Arkham Horror? ¿Qué os hizo interesaros por este mundo?

Duke: Mi amigo Ben me habló del juego de mesa Arkham Horror, de la segunda edición, poco después de acabar la universidad, hace unos 10 años. Fue mi primera experiencia con un juego de mesa de narrativa envolvente donde me sentía como un personaje real de una historia. Este juego me abrió a todo un nuevo mundo de narrativas emergentes en todos los demás juegos de Arkham Files y con juegos de rol caseros que inventé por mi cuenta. Me encanta la manera en que jugar a cualquier juego de Arkham Horror Files hace que las personas que están en torno a la mesa actúen coordinadamente de repente cuando están frente una situación de perdición casi garantizada y se preguntan: "¿Cómo podemos parar esto?".

Nick: Allá por el año 2012, escuchaba bastantes podcasts y en uno de ellos mencionaron juego de mesa Arkham Horror, la segunda edición. Siempre me había interesado por Cthulhu y la obra de H.P. Lovecraft, y Arkham Horror 2.ª edición resultó ser la puerta de entrada perfecta a ese mundo más amplio en torno a esas historias, ya que ofrecía una experiencia con un aire de novela pulp pero al mismo tiempo muy atractiva y que conservaba gran parte de los elementos de horror de aires cósmicos que caracteriza el material original de este autor.

¿Cómo os iniciasteis en los juegos de mesa? ¿Cuál fue vuestra primera experiencia con Arkham Horror: El juego de cartas?

Duke: Después de enamorarme de Arkham Horror no tardé mucho en investigar sobre multitud de otros juegos de mesa de diferentes géneros. Acabé escribiendo reseñas para la revista Kill Screen y fui su columnista de la sección de juegos de mesa durante un tiempo. En medio de todo eso, también me enganché bastante con Android: Netrunner (aunque no era ciertamente un experto). Me encantaba la complejidad y el alarde de imaginación que presentaba ese juego, aunque echaba de menos el aspecto cooperativo del juego de mesa original de Arkham Horror. Cuando vi la caja de Arkham Horror: El juego de cartas en la estantería de la tienda de juegos que tengo más cerca, no me lo pensé dos veces. ¡Me lo llevé a casa e invité a mi mejor amigo para someter a una desprevenida Wendy y a "Malasombra" O'Toole a los horrores de los Mitos!

Nick: Mi primera incursión en los juegos de mesa (más allá del Monopoly y el Scrabble) fue un juego de cartas personalizable de Decipher, Inc. Su profundidad y diversidad me dejaron boquiabierto y no paraba de jugar. A partir de ahí, probé muchos otros juegos de cartas de distintos géneros y licencias. Cuando no estaba en el colegio o con los amigos, a menudo pasaba el rato ordenando cientos de cartas de diferentes juegos, casi todos ellos ya descatalogados.

Arkham Horror: El juego de cartas ha sido el juego al que más tiempo he dedicado desde su lanzamiento. Fui uno de los fundadores del podcast Mythos Busters, con el que grabamos y emitimos un primer episodio cuando se anunció el juego. Me acuerdo perfectamente de leer los artículos de lanzamiento y como iba creándome expectativas sobre el juego en mi cabeza (expectativas que, en su mayor parte, fueron superadas por el propio juego). Quien esté interesado puede incluso volver a escuchar mis opiniones de entonces, pero por favor, no lo hagáis, no son muy allá.

¿Quién es tu investigador favorito en Arkham Horror: El juego de cartas? ¿Por qué es tu favorito?

Duke: Esta es una pregunta difícil, porque me gustan todos. Pero Diana Stanley y Silas Marsh fueron los primeros personajes con los que recuerdo haber establecido una conexión, cuando jugaba a Eldritch Horror. Diana se debate entre sus tentaciones del pasado en la Logia del Crepúsculo y hacer lo correcto, aunque le cueste mucho. Me encanta que Diana se centre en negar el mazo de Encuentros mientras crece poco a poco su poder. Me gusta cómo se enfrenta Silas a la oscura historia de su familia y a la "Pinta de Innsmouth", incluso cuando lucha contra los Mitos. En el juego de cartas, me encanta jugar rápido y ligero con las habilidades y los eventos, así que la capacidad de Silas y la creación del mazo me encajan perfectamente.

Nick: Por encima de todo soy un verdadero Guardián y, desde que fue nuestro primer Guardián en el juego de cartas, Roland Banks es mi investigador favorito. Es fuerte tanto en solitario como en multijugador, es consistente, y es fácil para empezar con él y divertido de aprender.

Aunque me gusta Roland por su sencillez, también me encantan los investigadores que te incitan a jugar con un montón de combinaciones de cartas complicadas, y que dan pie a hacer muchas preguntas sobre las reglas. Por todo esto, Luke Robinson sería el segundo en importancia para mí.

¿Cuál es tu campaña favorita de Arkham Horror: El juego de cartas? ¿Y tu escenario individual favorito? ¿Por qué son tus favoritos?

Duke: De nuevo, es una pregunta difícil. Recuerdo muchos momentos especiales jugando a este juego con buenos amigos, como estar bailando al ritmo de la música de órgano durante El Fantasma de la Verdad o modificar El Devorador de las Profundidades para invitar a salir a un chico de una manera un poco friki. Puestos a elegir la verdad es que tendría que elegir La conspiración de Innsmouth como mi favorito. Sinceramente, en gran medida se debe a que tuve la ocasión de trabajar como becario en su desarrollo. El Último Rey, Las profundidades de Yoth y Donde moran los dioses son otros de mis escenarios favoritos para este juego.

Nick: Mi campaña favorita probablemente sea El camino a Carcosa. Adapta algunas de mis historias favoritas de los grandes Mitos, introduce la idea de que haya un narrador poco fiable en un juego de cartas y tiene algunos de mis escenarios favoritos de todo el juego, concretamente El Último Rey, El juramento inconfesable y La máscara pálida.

En cuanto a mi escenario individual favorito, no sé si está un poco feo que yo lo diga pero sería Asesinato en el Hotel Excelsior. Tuve la suerte de que me encargaran diseñar un escenario como autónomo hace años y el resultado fue Asesinato en el Hotel Excelsior, donde hicimos exactamente el tipo de escenario que yo quería encontrar en Arkham Horror en aquel momento. Me resulta imposible separar la experiencia de crear ese escenario de la de valorar ese mismo escenario. Además, para mí la posibilidad de que se pueda jugar repetidamente es uno de los elementos más importantes de un escenario, y Excelsior lo permite de sobra.

¿Cuál es tu mejor recuerdo al jugar a Arkham Horror: El juego de cartas?

Duke: No se trata de un único recuerdo porque es algo que me ha ocurrido muchas veces a lo largo de muchas campañas diferentes. Mi momento favorito es ese punto jugando con cualquier escenario, con mi amigo John, cuando este pone una sonrisa malévola y nos pregunta a mí y a los demás jugadores: "¿Confiáis en mí?". La respuesta suele ser afirmativa y lo que sucede a continuación suele ser el equivalente a una montaña rusa que siempre termina en nuestra perdición más absoluta (ya sabéis, esa sensación de inevitable fracaso duele)... o en victoria.

Nick: Arkham Horror ha sido una parte tan importante de mi vida durante los últimos seis años que tengo muchos recuerdos destacables. Más que elegir uno en particular, tendría que decir que el evento Ironman, organizado por el podcast Mythos Busters y que fue la experiencia cúlmen con Arkham Horror para mí. Fue el único momento del año en el que pude jugar a Arkham Horror con mis compañeros, los otros responsables del podcast. Nos pasamos una campaña completa en un solo día, junto con bastantes otros grupos. Ahora que he pasado a asumir el papel de diseñador del juego, me alegra mucho ver que, como parte de esa experiencia Ironman, la gente de Mythos Busters, junto a otros grupos de fans de Arkham Horror, va a jugar a los escenarios y a las cartas de jugador en las que estoy trabajando.

En la comunidad de Arkham LCG hay muchísimos fans de lo más entusiasta. Si quisierais plantearles un reto, ¿cómo sería? (Es decir, qué investigador/es, qué campaña/escenario, qué restricciones para la creación de mazos, etc.)

Duke: Jugar un escenario como Carson Sinclair en el que no hagas ni una sola prueba de habilidad. Comprobar en cualquier partida cuánta perdición puedes acumular en los apoyos de Amina Zidane. O juega a Penumbrosa Carcosa en la ruta de la Convicción con Carolyn Fern, di el nombre de El Rey de Amarillo 50 veces y comprueba si puedes terminar el escenario sin ningún horror.

Nick: Cualquiera que quiera un verdadero reto tendría que jugar con Preston Fairmont en Regreso a La noche de la fanática en dificultad experto. Como jugador de Arkham Horror hasta la fecha no he tenido una experiencia que presentara un desafío mayor que este.

Un nuevo capítulo

Todavía hay mucho y muy bueno por llegar para Arkham Horror: El juego de cartas durante los próximos años. Duke y Nick ya tienen muchísimas ideas para nuevas emociones y horrores… ¡y estamos deseando compartirlas con vosotros!


 

Ver más